La pintura fauvista

El sentimentalismo característico de la pintura romántica fue sustituido por el tono violento del Fauvismo, movimiento pictórico de escasa duración que buscaba realzar el valor del color en sí mismo para crear un mayor énfasis expresivo.

Origen
El movimiento llamado Fauvismo nace y se desarrolla en Francia durante los años 1903 a 1908. El nombre deriva del término “fauves”, que literalmente significa “fieras”, etiqueta peyorativa aplicada por la crítica en la primera exposición llevada a cabo en el Salón de Otoño en 1905.
Características
▪Los pintores emplean una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores.

Epígrafe: André Derain pintó Puente de Londres, obra que coincide con las características principales del Fauvismo: perspectiva distorsionada, pincelada libre y fuerte colorido.

Las figuras son planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno.
▪Los artistas prefieren el uso de colores intensos, puros, saturados, principalmente el verde.

▪Las obras pretenden equilibrar el mundo real y el mundo interior, lo esencial y simple.

Epígrafe: El padre de la pintura fauvista, Henry Matisse, demuestra su predilección por el color verde. Su obra Madame Matisse, un retrato de su mujer, fue duramente criticada por la amplia pincelada de verde brillante que define la frente y la nariz de su esposa. Matisse respondió a la crítica: “Yo no pinto mujeres, pinto cuadros”.

▪Eliminación de la perspectiva espacial.

▪El rechazo de la paleta de colores de tonos naturalistas.

▪El dibujo tiene trazos muy marcados, desprovistos de dramatismo lumínico.

▪Los temas comunes son las escenas de la vida cotidiana, paisajes, interiores, retratos y bodegones. Existe una interpretación libre, intuitiva, vital de los paisajes y escenas fluviales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pintura corporal

Pintura abstracta

Pintura de aceite