Pintura corporal
La pintura corporal (body painting) es una pintura artística que se aplica a la piel. Es una de las primeras formas de expresión artística usadas por nuestros ancestros. Probablemente incluso antes de que se grabase la primera piedra, el hombre aplicaba pigmentos sobre su cuerpo para afirmar su identidad.
La pintura corporal reapareció en Occidente a finales del siglo XX. Se trata de un arte efímero, en el que el pintor crea un dibujo sobre su modelo usando pinturas especiales, purpurinas, acuarelas y complementos para crear de esta forma un conjunto plástico que exprese lo que el artista desea plasmar. Es el cuerpo convertido en un lienzo.
La pintura corporal reapareció en Occidente a finales del siglo XX. Se trata de un arte efímero, en el que el pintor crea un dibujo sobre su modelo usando pinturas especiales, purpurinas, acuarelas y complementos para crear de esta forma un conjunto plástico que exprese lo que el artista desea plasmar. Es el cuerpo convertido en un lienzo.
Normalmente se suelen crear pinturas inspiradas en la naturaleza, animales, fantasía, y combinaciones abstractas. En primer lugar, el artista elabora un borrador en papel, elige los colores, el modelo, la pintura y complementos que va a utilizar.
La pintura corporal no tiene un objetivo erótico en sí mismo, aunque como en cualquier otro arte, si el pintor lo desea se le puede dar.
La distribución de los colores es muy importante en estos trabajos, puesto que la luminosidad o su ausencia modela el cuerpo del modelo, creando así diferentes volúmenes.
Existen varios festivales internacionales dedicados al body painting, como el de Seeboden en Austria World bodypainting festival, o el de Bruselas en Bélgica, The International Body Painting Contest enmarcado en el Festival de cine fantástico Bifff
Comentarios
Publicar un comentario